Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"MEDIO USO APLICASE A MUJERES QUE PASAN DE 40 AÑOS"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

14-octubre-2008 · Publicado por : anónimo

España

757. Castro del Río


Castro del Río es una villa situada al sureste de la provincia de Córdoba, en la campiña. Dista 42 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 236 metros sobre el nivel del mar. La superficie de su término municipal es de 218,8 kilómetros cuadrados, y su población es de 8.083 habitantes.
Enclavado su término en la campiña, por su localización sur-oriental participa junto con Espejo y Baena de una caracterización geográfica muy específica, hasta el punto de poder hablar, como una subcomarca de la periferia meridional campiñesa. La originalidad le viene de la presencia en la zona sur del término, de formaciones bien distintas a las del conjunto campiñés.

Podemos encontrar materiales del mioceno o triásicos, sacados a la luz por la erosión del río Guadajoz. Se trata de una masa heterogénea que procedente de las Béticas, se ha deslizado hasta esta zona. Esta diversidad litológica no supone un cambio radical en el relieve, pero introduce variantes que pueden romper la monotonía de las formas de la Campiña e introduce líneas más vigorosas, mayores pendientes, abundancia de barranqueras, cárcavas, etcétera.

A su vez, esta diferenciación suele tener repercusiones económicas, pues los suelos formados sobre los materiales anteriormente descritos, en presencia de calizas, yesos, que suelen ser pobres y se orientan fundamentalmente al olivar, en el que los suelos creados en sustrato mioceno optan por la tierra calma y el olivar.

En lo que se refiere al clima, Castro del Río no presenta rasgos específicos diferenciados del resto de la campiña, y se mantiene la constante mediterránea de veranos bastante calurosos, inviernos templados-fríos y una pluviosidad media entre 500-550 milímetros, todo ello en el marco de cierta continentalización, producto del relativo alejamiento del mar.

Aunque las lluvias, no demasiado abundantes, difícilmente pueden modificar las condiciones agrarias de Castro respecto de su entorno, sin embargo, sí que puede hacerlo su hidrografía, pues la presencia del Guadajoz, cruzando de este a oeste el término, en su camino hacia el Guadalquivir, determina la presencia de zonas irrigadas que superficialmente suponen una envergadura mayor a la habitual en la campiña.

La actividad agraria en conjunto, supone el medio de vida predominante para la población, muy por encima del sector industrial o de servicios.



Ejemplo :

castro, rio




HASHTAG:

#CASTRO #RIO


España

18-febrero-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

758. Homofobia


El término homofobia se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas "con pluma".

El adjetivo correspondiente es homófobo u homofóbico.

Homofobia no es un término estrictamente psiquiátrico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia.1 Amenistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y ocho los condenan a muerte.


Ejemplo :

Que es Homofóbico?

1. Por ejemplo, el acto de poner a Jari Ramirez o cualquier otro locutor Dominicano u otro personaje similar como símbolo de burla, refiriendose a sus manerismos como una burla o como bueno Dominicano, hablando mierda de otro maricón mas por ser maricón...

2. La condena de que dos hombres no pueden estar muy cerca.

3. Declarar que el ser partido es muy maricón. (ser maricón no tiene ciencia y tampoco escalas) Ser homosexual es diverso, desde el mas LOCA hasta el mas macho.

4. Referirse a un homosexual como un nombre despectivo como Cundango, Plumífero, Maricón, Pájaro... Los gays, en todo el sentido, son gente antes de ser un "apodo".



Hay tantas definiciones...

Pero bueno, siguendo con lo que iba a decir, creo que la homofobia en República Dominicana es mas un drama estupido, o show fantástico social parte por el mismo tabú o misterio a lo que refiere ser gay, sumado por el machismo a lo que en realidad representa la misma palabra...

Como nadie sabe nada, porque somos ignorantes, hablamos y nos referimos asi...

Total, cuando un hombre o una mujer heterosexual está bien definido/da y claro con su sexualidad, no le da mente a compartir con otro MARICON o TORTILLERA... Y a eso me refiero al compartir en los mejores lugares donde mas va el Dominicano, al colmadón, a la discoteca y ahora que estamos en Febrero, al Carnaval...

Creo que's cuestion de MAMAGUEVERIA :) y también ignorancia...

ARRIBA LOS PAJAROS!!!!!!! :)






Rep. Dominicana

31-agosto-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

759. Fornicación


La palabra fornicación se refiere a la práctica de relaciones sexuales antes de contraer matrimonio.

Solo puede fornicar una persona que nunca se halla casado, pues si la persona es casada y tiene relaciones sexuales con otra persona que nos es su marido, no es fornicación es Adulterio.

Muchos confunden cuando Jesús dijo:
Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. Mateo 5:32

Si se fija el dijo: el que se casa con la divorciada, comete adulterio y ella misma adultera.

Y, consciente o inconscientemente piesan que Dios es un tonto al pensar que vendría a decirle a los hombres algo que ellos hacen por naturaleza, es decir, a ningún hombre hay que decirle que si la mujer le es infiel, que la deje. Lo hace por naturaleza.

Ahora bien, si la mujer antes de ir al altar tuvo relaciones sexuales con otro hombre, entonces si el que se casa con ella, en el instante que van al acto sexual y se da cuenta de que no es virgen, entonces si puede repudiarla o divorciarse.

Pero si la mujer casada le es infiel al marido, o el marido a la mujer, la biblia dice que si se separan que se quede sin casar, por lo mismo que dice en Mateo 5:32.


Ejemplo :

Un ejemplo de esto se encuentra en el Libro de Deuteronomio 22:13...

Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, y le atribuyere faltas que den que hablar, y dijere: A esta mujer tomé, y me llegué a ella, y no la hallé virgen; entonces el padre de la joven y su madre tomarán y sacarán las señales de la virginidad de la doncella a los ancianos de la ciudad, en la puerta; y dirá el padre de la joven a los ancianos: Yo di mi hija a este hombre por mujer, y él la aborrece; y he aquí, él le atribuye faltas que dan que hablar, diciendo: No he hallado virgen a tu hija; pero ved aquí las señales de la virginidad de mi hija. Y extenderán la vestidura delante de los ancianos de la ciudad. Entonces los ancianos de la ciudad tomarán al hombre y lo castigarán; y le multarán en cien piezas de plata, las cuales darán al padre de la joven, por cuanto esparció mala fama sobre una virgen de Israel; y la tendrá por mujer, y no podrá despedirla en todos sus días. Mas si resultare ser verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá, por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre; así quitarás el mal de en medio de ti.

Esto de darle muerte era para el tiempo de la Ley de Moises hoy día el hombre, si lo desea, la noche de luna de miel cuando el se da cuenta que lo han engañado, puede repudiar a la mujer al día siguiente, o puede perdonarla. Pero en estos versículos vemos el correcto uso de la palabra fornicación.






Rep. Dominicana

25-mayo-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

760. Jevito


Los verdaderos jevitos/as eran gente que usualmente vivian/viven en piantini, naco, arroyo hondo o cualquier parte de la ciudad donde vive gente clase alta. usualmente asistian a colegios como en san judas tadeo, babeque, carol morgan, colegio arroyo hondo y por la tarde al dominco americano o apec para clases de ingles.

tambien usualmente eran miembros del club naco, club arroyo hondo o el country club o el "country". solo escuchavan new wave (erasure, depeche mode etc), un poco de rock en espanol y si oian merengue era solo juan luis guerra (todo lo demas era choperia).

tenian que estar a la moda para no "calentarce" y su corte de pelo favorito era con el pelito medio largo que le cayera en los ojos (para recogerselos con las manos cada 2 minutos) o peinao pa'tra liso con gelatina. sus lugares de preferencia para reunirce (al finals de los 80's principio de 90's) era cineplex, plaza naco, en la lincoln a tomar "diquiri" o a la discoteca "tops" o "chops" como algunos se referian despectivamente por el termino "chopo".

el termino (jevito) se hizo tan popular que la agrupacion Toque Profundo hasta escribio una cancion que se hizo bieeeen popular, aqui esta la letra :

El Jevito, Toque Profundo

El Jevito
Por las calles del pais se ve caminar
un personaje del que oimos hablar


Su cuadre estudiado para impresionar
su baile calmado para no sudar
cigarrillo en mano se pasea por Neon
tropieza a cada rato y no pide perdon
Con su Pet Shop Boys no hay cuento que valga
y maldice al Disk Jokey si pone a Sergio Vargas
el New wave es su adoracion
pero Michael Jackson reina en su habitacion
Coro:
El Jevito puede ser hombre o mujer
vive de la aperiencia hasta mas no poder
El Jevito jura que su estilo es natural
es facil reconocerlos todos visten igual
Su raro caminar, postura GQ
no usa cadenas por no ser cadenu
Plaza Naco es su pais natal
hasta que construyeron Plaza Central
Dice que usar campanas es pecado mayor
y usa cuello tortuga aunque muera del calor


pasa la noche con un solo trago
yo creo que el jevito con la bebida es malo
Coro:
El jevito, individuo peculiar
ella COLORS y el usa DRAKAR
El jevito, es un gigolo natural
con 100 telefonos de chicas a quienes llamar
Sus gafas son Vuarnet o algo parecido
y al decir lo que costaron siempre es tan decidido
Fuma More aunque le irrite la garganta
por mejor su look que el dolor aguanta
Coro:
El jevito, figura de nuestra ciudad
fruto de nuestra loca, loca sociedad
el jevito, a veces nos hace reir
pero si no existiese a lo mejor no tuvieramos
de que escribir


Ejemplo :

El jevito con sus jeans Cavaricci y Edwin.






Rep. Dominicana

14-marzo-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

761. Super Mario MIX


Dominicano, nacido el 10 de octubre del 1987 en la ciudad de Moca, Provincia Espaillat, República Dominicana. Obteniendo siempre el apoyo de mis fans número uno, mi familia, he podido alcanzar algunos de tantos sueños.... Desde niño he sentido correr por mis venas la vibración de las notas musicales...A mis cortos 4 años me llamaba mucho la atención la música y era mi mejor pasa tiempo, escuchar y tocar los discos de pasta en el equipo LP de mi padre. Algo desorganizado, pero con toda la pasión del mundo, teniendo como resultado sólo una aguja rota y un castigo de mi madre, pero esto no fue muralla para que dejara de intentar pretender ser todo un maestro en el área... En las fiestas del colegio, en la primaria, siempre era el encargado de llevar los equipos de sonido siendo ellos el tradicional equipo de música que tenemos todos en nuestra casa. Como cualquier DJ principiante llegué a trabajar en una compañía de sonido y luces por varios años. Por la gran experiencia adquirida en este lapso de tiempo aprendí a mezclar varios géneros. Estando en el bachillerato organizamos una fiesta donde por primera vez fui presentado formalmente como el DJ oficial, obteniendo así la aprovación no sólo de mis compañeros, sino de todo el público presente. En esos momentos me retiro de la compañia de sonido y empiezo a relizar fiestas particulares y a trabajar en un estudio de grabación donde me dedicaba a la edición y mega mix que generalmente eran para bailes y promociones en los distintos colegion de mi ciudad, adquiriendo mayor experiencia y desenvolvimiento en cada uno de ellos. En pleno auge del reggaeton me dedico a la producción del tan pegajoso y afamada revolución del momento produciendo mi propio grupo y relizando lo que más me gusta hacer, remix en reggaeton, pero promocionar mis trabajos se hacía casi más que imposible porque el género estaba a penas comenzando y no tenía tanta acogida a nivel local. Perseverar es alcanzar... Se me ofrese la oportunidad de tener mi propio programa de reggaeton, Sandungueo en K-bina, en sus inicios a nivel local y más a delante a nivel de todo el cibao en una afamada emisora usandolo como medio para promocionar mis trabajos y a la vez colaborar para subir el género. Gran reconocimiento... Me ofrecen la oportunidad de ser el DJ oficial de uno de los reggaetoneros más afamado del país y reconocido internacionalmente, El Rubiote, permitiendome viajar junto a él a varios países tanto por el continente europeo como el americano. Visitar programas de renombre y compartir tarima con afamados artistas nacionales e internacionales. En el 2007 mis remix han tenido gran aceptación y acogida entre distintos públicos llegando éstos a obtener las mejores posiciones en las emisoras a nivel nacional. En la actualidad escalar y cada día aprender un poquito más son mis metas, ser reconocido cada vez más es mi misión teniendo siempre en cuenta a todos los que han colaborado conmigo y a los amigos que me brindan su apoyo escuchando y dando el visto bueno a mis producciones


Ejemplo :

Dj Dominicano.






Rep. Dominicana

08-agosto-2008 · Publicado por : Daniel J

Rep. Dominicana

Ago   13
 2008

762. Chopo


En la jerga dominicana, Chopo es un término sumamente despectivo y de alto contenido insultante, que se utiliza para referirse a aquellas personas cuya manera de hablar y de comportarse, así como sus gustos, denotan cierta distancia con lo tradicionalmente aceptado por el protocolo citadino. Es el equivalente al vocablo mexicano "naco" o al español "cutre". Chopo también se transforma en verbo ("chopear") y se puede utilizar en cosas, pero no en animales. Nunca se escuchará, por ejemplo, frases como "ese chivo es un chopo".


Ejemplo :

Hay dos clases principales de chopos: el Nacional y el Dominican-York.

Chopo Nacional: se caracteriza por no haber viajado nunca en su vida; generalmente no tiene ni pasaporte y siempre va al consulado americano con su mejor ropa creyendo que va a impresionar al cónsul. Hay que destacar que este chopo no necesariamente se corresponde con tener dinero. Hay gente jodida muy culta y muy comedida.

El auténtico chopo nacional cree que New York es lo más grande que hay. Para el 99.99% es su meta en la vida, y si por mano el diablo llegan a otro sitio, como Noruega o Japón, será por equivocación.

Cuando consigue un empleíto en el gobierno, después de coger muchas luchas…se pone un pantalón de Dacron gris y un saco gris también, pero de otra tela y no pega!

Dominican-York: generalmente tiene más recursos económicos, pero sufre igualmente de serios problemas de personalidad. Reputados y reprostitutados científicos creen que el dominican-york pierde cerca de tres millones de neuronas debido al shock que sufre con su primera vez en New York. A partir de ese momento, su nivel de chopería se eleva en un 400%, al punto de que los muebles de su casa siempre deberán estar forrados de plástico, y nunca volverá a usar ropa de su talla. En el caso de las mujeres, siempre usará ropa más pequeña hasta que se le salgan todas las carnes, y en los hombres, ropas más grandes, en la que cabrá él mismo y dos primos más.

Jamás vendrá al país sin alquilar un par de cadenas gruesas, que el jura que son de oro, como si el que se las alquila es tan pendejo!

¿Sospechas que eres chopo?
Si cuando te rascas un oído haces el sonido de un marrano... ¡ERES UN CHOPO!

Si llegaste a bailar "SOPA DE CARACOL" cuando carajito... ¡ERES UN CHOPO!

Si diciendo números telefónicos usas "PAR DE..." en vez del número como tal, Ej. : 809-672-4490 = Seis Siete Dos, PAR DE CUATRO, noventa... ¡ERES UN CHOPO!

Si andas con los vidrios arriba, y al llegar al parqueo de la Universidad los bajas para que oigan tu trapo de música... ¡ERES UN CHOPO!

Si has visto LA NOCHE CON YORYI por más de un minuto... ¡ERES UN CHOPO!

Si te pasas el día entero viendo E! para después irte a jartar de romo a un colmadón... ¡ERES UN CHOPO!

Si fumas y hechas el humo por la nariz, ¡ERES UN CHOPO!

Si finges no bailar merengue sólo porque vas a los bonches creyéndote en jevito... ¡ERES UN CHOPO ANTIPATRIOTICO!

Si crees que el ser CHOPO es pasajero... ¡ERES UN CHOPO ILUSO!

Si privando en racing le pones unas letras chinas en el parabrisas sin saber qué significan... ¡ERES UN CHOPO AGUAJERO!

Si llegas a la Universidad en OMSA, pero entras con la llave de tu casa para que crean que andas en tu propio carro... ¡ERES UN CHOPO MENTIROSO!

Si fuiste una vez a NY con tu visa de paseo, duraste 15 días y viniste diciendo cada cinco segundos "OH SHIT!" o "DAMN!"... ¡ERES UN CHOPO!

Si dices BAYONESA por MAYONESA... ¡ERES UN CHOPO ANALFABETO!

Si dices "TABANO" por "Estábamos"... ¡ERES UN CHOPO RETARDADO!

Si tienes un CD de Nikauly de la Mota... ¡ERES UN CHOPASASASASASO!

Ahora, si TE SABES una canción de Nikauly de la Mota... ¡ERES UN SUPER MEGA CHOPO!

Si crees que Domingo Bautista es un Fashion Icon Dominicano... ¡ERES UN CHOPO, PERO NO TE LO HAN DICHO!

Si usas medias blancas con cualquier zapato y no es para jugar Tennis, eres Un chopo!!!

Si has perdido peso y tu correa tiene nuevos hoyos que se ven hechos con una tijera en tu casa, ¡ERES UN CHOPO!!!

Si conoces a las personas por sus carros y no por sus nombres... ¡ERES UN CHOPO RACING!

Si manejas como si la calle fuera tuya, no das paso a nadie, y trancas el que viene con tal de ganar un par de metros en un tapón, ¡ERES UN CHOPO!

Si comes en un carro público o tiras las cascaras de guineo por la ventana, ERES UN CHOPO!!!!

Si te metes a hacer campaña por cualquier político buscando lo tuyo. ¡ERES UN CHOPO!

Si votaste por Hipólito Mejía... ¡ERES UN CHOPO sin arreglo!

Si ahora votaste por Miguel Vargas ... ¡ERES UN CHOPO , PERO CHOPO CHOPO! , y más chopo si le dices MVP.

Si dices "Ese(a) tipo(a) si 'ta CHIKLE"... ¡ERES UN CHOOOOOOOOOOOOOPO!

Si tocas la güira con las manos, ósea, sobando las palmas callosas, o el antebrazo!!! ¡ERES UN CHOPO EMBULLAOOO!!!






Rep. Dominicana

27-septiembre-2012 · Publicado por : anónimo

México

763. La Chingada


¿Quién es la Chingada? Ante todo, es la madre. No una madre de carne y hueso, sino una figura mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de la Maternidad, como la Llorona o la "sufrida madre mexicana" que festejamos el diez de mayo. La Chingada es la madre que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante implícita en el verbo que le da nombre. Vale la pena detenerse en el significado de esta voz.
En la Anarquía del lenguaje en la América española, Darío Rubio examina el origen de esta palabra y enumera las significaciones que le prestan casi todos los pueblos hispanoamericanos. Es probable su procedencia azteca: chingaste es xinachtli (semilla de hortaliza) o xinaxtli (aguamiel fermentado). La voz y sus derivados se usan, en casi toda América y en algunas regiones de España, asociados a las bebidas alcohólicas o no: chingaste son los residuos o heces que quedan en el vaso, en Guatemala y El Salvador; en Oaxaca llaman chingaditos a los restos del café; en todo México se llama chínguere o, significativamente, piquete al alcohol; en Chile, Perú y Ecuador la chingana es la taberna; en España chingar equivale a beber mucho, a embriagarse; y en Cuba, un chinguirito es un trago de alcohol.

Chingar también implica la idea de fracaso. En Chile y Argentina se chinga un petardo, "cuando no revienta, se frustra o sale fallido". Y las empresas que fracasan, las fiestas que se aguan, las acciones que no llegan a su término, se chingan. En Colombia, chingarse es llevarse un chasco. En el Plata un vestido desgarrado es un vestido chingado. En casi todas partes chingarse es salir burlado, fracasar. Chingar, asimismo, se emplea en algunas partes de Sudamérica como sinónimo de molestar, zaherir, burlar. Es un verbo agresivo, como puede verse por todas esas significaciones: descolar a los animales, incitar o hurgar a los gallos, chunguear, chasquear, perjudicar, echar a perder, frustrar.

En México los significados de la palabra son innumerables. Es una voz mágica. Basta un cambio de tono, una inflexión apenas, para que el sentido varíe. Hay tantos matices como entonaciones: tantos significados como sentimientos. Se puede ser un chingón, un Gran Chingón (en los negocios, en la política, en el crimen, con las mujeres), un chingaquedito (silencioso, disimulado, urdiendo tramas en la sombra, avanzando cauto para dar el mazazo), un chingoncito. Pero la pluralidad de significaciones no impide que la idea de agresión en todos sus grados, desde el simple de incomodar, picar, zaherir, hasta el de violar, desgarrar y matar se presente siempre como significado último. El verbo denota violencia, salir de sí mismo y penetrar por la fuerza en otro. Y también, herir, rasgar, violar cuerpos, almas, objetos, destruir. Cuando algo se rompe, decimos: "se chingó". Cuando alguien ejecuta un acto desmesurado y contra las reglas, comentamos: "hizo una chingadera".

La idea de romper y de abrir reaparece en casi todas las expresiones. La voz está teñida de sexualidad, pero no es sinónima del acto sexual; se puede chingar a una mujer sin poseerla. Y cuando se alude al acto sexual, la violación o el engaño le prestan un matiz particular. El que chinga jamás lo hace con el consentimiento de la chingada. En suma, chingar es hacer violencia sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta.

Lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y la impotencia de la otra. La idea de violación rige oscuramente todos los significados. La dialéctica de "lo cerrado" y "lo abierto" se cumple así con precisión casi feroz.

El poder mágico de la palabra se intensifica por su carácter prohibido. Nadie la dice en público. Solamente un exceso de cólera, una emoción o el entusiasmo delirante, justifican su expresión franca. Es una voz que sólo se oye entre hombres, o en las grandes fiestas. Al gritarla, rompemos un velo de pudor, de silencio o de hipocresía. Nos manifestamos tales como somos de verdad. Las malas palabras hierven en nuestro interior, como hierven nuestros sentimientos. Cuando salen, lo hacen brusca, brutalmente, en forma de alarido, de reto, de ofensa. Son proyectiles o cuchillos. Desgarran. Los españoles también abusan de las expresiones fuertes. Frente a ellos el mexicano es singularmente pulcro. Pero mientras los españoles se complacen en la blasfemia y la escatología, nosotros nos especializamos en la crueldad y el sadismo. El español es simple: insulta a Dios porque cree en él. La blasfemia, dice Machado, es una oración al revés. El placer que experimentan muchos españoles, incluso algunos de sus más altos poetas, al aludir a los detritus y mezclar la mierda con lo sagrado se parece un poco al de los niños que juegan con lodo.

Hay, además del resentimiento, el gusto por los contrastes, que ha engendrado el estilo barroco y el dramatismo de la gran pintura española. Sólo un español puede hablar con autoridad de Onán y Don Juan. En las expresiones mexicanas, por el contrario, no se advierte la dualidad española simbolizada por la oposición de lo real y lo ideal, los místicos y los pícaros, el Quevedo fúnebre y el escatológico, sino la dicotomía entre lo cerrado y lo abierto. El verbo chingar indica el triunfo de lo cerrado, del macho, del fuerte, sobre lo abierto.

La palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Es decir, de humillar, castigar y ofender. O a la inversa. Esta concepción de la vida social como combate engendra fatalmente la división de la sociedad en fuertes y débiles. Los fuertes los chingones sin escrúpulos, duros e inexorables se rodean de fidelidades ardientes e interesadas. El servilismo ante los poderosos especialmente entre la casta de los "políticos", esto es, de los profesionales de los negocios públicos es una de las deplorables consecuencias de esta situación. Otra, no menos degradante, es la adhesión a las personas y no a los principios. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios públicos con los privados. No importa. Su riqueza o su influencia en la administración les permite sostener una mesnada que el pueblo llama, muy atinadamente, de "lambiscones" (de lamer).

El verbo chingar maligno, ágil y juguetón como un animal de presa engendra muchas expresiones que hacen de nuestro mundo una selva: hay tigres en los negocios, águilas en las escuelas o en los presidios, leones con los amigos. El soborno se llama "morder". Los burócratas roen sus huesos (los empleos públicos). Y en un mundo de chingones, de relaciones duras, presididas por la violencia y el recelo, en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar, las ideas y el trabajo cuentan poco. Lo único que vale es la hombría, el valor personal, capaz de imponerse.

La voz tiene además otro significado, más restringido. Cuando decimos "vete a la Chingada", enviamos a nuestro interlocutor a un espacio lejano, vago e indeterminado. Al país de las cosas rotas, gastadas. País gris, que no está en ninguna parte, inmenso y vacío. Y no sólo por simple asociación fonética lo comparamos a la China, que es también inmensa y remota. La Chingada, a fuerza de uso, de significaciones contrarias y del roce de labios coléricos o entusiasmados, acaba por gastarse, agotar sus contenidos y desaparecer. Es una palabra hueca. No quiere decir nada. Es la nada.


Ejemplo :

Octavio Paz - Octavio Paz
De El laberinto de la soledad






México

    101 102 103 104 105 106 107 108 109 110    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético